Home Blockchain ¿En qué criptomonedas invertir en 2022? Toda la información

¿En qué criptomonedas invertir en 2022? Toda la información

by Assessor
Published: Last Updated on

Rate this post

Thu, 31 Mar 2022 20:20:19 +0000harvestmoonfriends

Las criptomonedas siguen en boca de todos en este 2022. De hecho, empezamos este año con grandes caídas en prácticamente todas las criptomonedas principales. Pero, ¿qué quiere decir eso? ¿Que es mal momento para invertir en cripto? Muchas personas opinan que las caídas son el mejor momento para seguir comprando, eso depende de la estrategia de cada uno.

Si has llegado hasta aquí, lo más possible es que estés buscando nuevas alternativas de inversión y una de las más interesantes es, precisamente, invertir en criptomonedas: unos activos que desde su creación han experimentado una gran revalorización. En este artículo os explicamos qué es una criptomoneda, cómo funciona, cómo invertir, en qué criptomonedas invertir y cuales son las mejores en este 2022.

En Finect también hemos creado una sección en la que podrás ver información de diferentes plataformas donde puedes adquirir Bitcoin u otras criptomonedas, comparar y después decidir cual es la que mejor se adapta a ti.

COMPARA, INFÓRMATE Y EMPIEZA A INVERTIR EN CRIPTOMONEDAS AQUÍ

[¿Tienes preguntas sobre criptodivisas? Este es tu sitio]

Qué son las criptomonedas

La definición de criptomoneda más extendida es que se trata de una moneda digital, no física, que utiliza la criptografía para asegurar y gestionar las transacciones, además de para crear nuevas divisas dentro de la crimson blockchain.

Esta explicación de lo que es una criptomoneda incluye las dos características más importantes de estas monedas digitales. La primera es que no hay billetes ni monedas como sí los hay de euros, dólares o libras. Las criptomonedas son digitales y, aunque se pueden almacenar en dispositivos físicos, (los llamados pockets o monederos físicos como discos duros o memorias USB) no tienen representación física como tal.

La segunda es que se usa la criptografía para crear nuevas unidades. La tecnología P2P es la que, a efectos prácticos, hace que no se dependa de ningún gobierno o país: no hay un organismo o Gobierno central encargado de crear nuevas divisas y meter más dinero en el mercado. A modo de ejemplo, Bitcoin utiliza la tecnología cadena de bloques para common la creación de nuevas unidades. Además, en este caso, el número de monedas disponibles está limitado, algo que no siempre se repite con otras criptodivisas.

Tipos de criptomonedas

Ethereum, Cardano, Polkadot… hay muchas monedas virtuales más allá del famoso Bitcoin. De hecho, hoy en día el número de monedas digitales se sitúa en torno a ten.000 en todo el mundo.

Lo que diferencia a los tipos de criptomonedas son los proyectos que hay tras ellas. La tecnología Blockchain que utilizan las criptomonedas se puede emplear para muchos fines diferentes. Desde utilizar una criptodivisa como medio de pago, como es el caso de Bitcoin, hasta los sensible contracts de la crimson Etehereum También hay divisas que usan fórmulas totalmente distintas.

En este vídeo vas a ver el funcionamiento de Ethereum, la segunda cripto más importante:

Aunque a la hora de invertir es necesario tener los conocimientos financieros suficientes y saber exactamente cuáles son los productos en los que estamos depositando nuestro dinero y qué riesgos estamos asumiendo. ¡Os contamos cuáles son las mejores criptodivisas para invertir y qué debéis tener en cuenta para elegirlas!

Lista de criptomonedas

¿Cuántas criptomonedas existen? Los datos varían constantemente y no son del todo certeros, pero se estima que actualmente, a principios de 2022, existen más de 10.000. Cada semana se crea alguna nueva divisa digital en un proceso que se denomina ICO y que más adelante resumiremos.

Las criptomonedas que, a pesar de las caídas, mantienen una posición fuerte en el high 10 son:

1. Bitcoin

2. Ethereum

3. Tether

4. Binance Coin

5. USD Coin

6. XRP

7. Cardano

8. Solana

9. Terra

10. Avalanche

Lista del high 10 según Coinmarketcap actualizada a febrero de 2022.

El número de monedas virtuales existentes es mucho más amplio y sigue creciendo cada día. Para consultar las criptomonedas legales puedes hacerlo a través de más de 800 monedas digitales y su correspondiente cotización como: World Coin Index y CoinMarketCap.

En ambos lugares podrás consultar un listado con las criptos más importantes y además ver la cotización de estas monedas digitales.

Por otro lado, si te estás planteando invertir pero no quieres complicarte con la gestión, una buena opción son los roboadvisors. Los gestores automatizados te permiten dar tus primeros pasos de manera fácil y segura.

¡Encuentra aquí las mejores promociones, compara y solicita información sin compromiso!

Criptomonedas nuevas

El mundo de las monedas virtuales nunca se detiene y casi a diario surgen nuevas propuestas, conocidas como altcoins o various cash en referencia a que se trata de alternativas a bitcoins. En el punto anterior ya hemos repasado algunas de las más importantes y ahora vamos a ver cómo invertir en criptomonedas nuevas.

Al igual que existen salidas a bolsa de empresas, las criptodivisas también tienen su puesta de largo. Son las denominadas ICO o Preliminary Coin Providing y que al inversor en bolsa le recordarán a las IPO o Preliminary Public Providing que recogen las salidas al mercado y se denominan OPV en castellano.

Las ICO se utilizan para financiar proyectos. Con la ICO la empresa pone en circulación nuevas divisas digitales a cambio de dinero.

Ganar dinero con las criptomonedas es posible, pero hay que saber por cuál apostar y cómo hacerlo. En este sentido existen diferentes formas de invertir en criptodivisas desde el buying and selling con criptomonedas hasta la minería de monedas digitales. Elegir bien el activo y la forma de explotación es clave, sobre todo cuando son tan volátiles y tienen tanto riesgo.

Mejores criptomonedas para invertir en 2022

¿Cuáles fueron las criptodivisas más rentables del pasado año? ¿Cuáles tienen una mayor capitalización de mercado (precio precise x oferta en circulación)? Puedes ver las listas completas en páginas como Coinmarketcap. Estas cifras nos pueden ayudar a hacernos una concept de cuáles podrían ser algunas de las mejores criptomonedas de 2022, aunque, debido a su volatilidad, iremos actualizando estos datos y solo el tiempo lo dirá.

Hay que tener en cuenta la presencia de nuevas tecnologías y mercados donde las criptomonedas pueden tomar protagonismo, como es el caso del Metaverso, los videojuegos y las finanzas digitales. En este aspecto la crimson Etehreum y sus competidores como Cardano y Solana son propuestas a vigilar de cerca. Por el tema del Metaverso Decentraland y su plataforma en la que puedes adquirir “terrenos digitales” está dando mucho que hablar al igual que The Sandbox. Y Axie Infinity a la cabeza de la revolución en el mundo de los videojeugos.

Nombre criptomoneda

Rentabilidad durante todo 2021

Axie Infinity

+17.166%

The Sandbox

+16.645%

Terra

+14.243%

Polygon

+13.937%

Solana

+10.027%

Decentraland

+4.235%

Polkadot

+347%

Rentabilidades durante el año 2021, fuente: CoinMarketcap

Por supuesto no hay que olvidar el high 10 de las criptomonedas por capitalización de mercado. Esto siempre indica aquellas criptodivisas que mayor relevancia están teniendo en todo momento y puedes seguirlas a través de la net de CoinmarketCap.

  • Bitcoin: 630,664,748,028 €
  • Ethereum: 277,457,500,343 €
  • Tether: 69,717,702,322 €
  • Binance Coin: 54,070,372,600 €
  • USD Coin: 46,333,463,276 €

Fuente: CoinmarketCap. Capitalización de mercado a 21 de febrero de 2022.

En este vídeo hablamos con Alex Reyes, experto en criptomonedas, sobre las próximas tendencias de las criptomonedas durante este 2022.

Desde Finect hemos elaborado este escaparate con los mejores fondos que invierten en compañías tecnológicas en estos momentos:

Criptomonedas más rentables

Como reza el dicho bursátil, “rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras”. Y nos hemos dado cuenta con la enorme caída que hemos tenido a inicios de este año, de la que, parece, se va recuperando el mercado. En este Finect Reside repasábamos con grandes expertos estas caídas y lo que se espera en un futuro.

La evolución de una moneda digital es un buen indicativo de su potencial, pero eso no quiere decir que sea la mejor criptomoneda para invertir en 2022. La cotización de las monedas virtuales, con caídas superiores al 50% en muchas ocasiones, es un buen ejemplo. ¿Es esto un indicativo de que hay que huir a toda prisa del sector? Ni mucho menos, sólo que el precio estaba demasiado inflado.

¿Qué criptomonedas están funcionando mejor en 2022? Como es regular, todavía en muy pronto para hablar de criptomonedas más rentables de este año, sobre todo con la caída que hemos tenido durante estas primeras semanas del año. Algunas de las más rentables del pasado año fueron:

1. ETHER

Ethereum ha superado en crecimiento a la otra grande de las criptos, el Bitcoin, durante el año 2021. Mientras que el Bitcoin creció un 67% el Ether (ETH) se marcó una subida del 502%, situándose como la megacoin que más creció.

Detrás de la crimson Ethereum se encuentra el proyecto de los Sensible Contracts que ha recibido varios guiños para su usabilidad en diferentes aplicaciones de empresas que empiezan a trabajar ya en las finanzas descentralizadas y en el mundo del metaverso.

2. CARDANO

Situada entre las primeras posiciones, Cardano (ADA) pasó de valer unos pocos céntimos a valer por encima de 1 euro. Esto supone un crecimiento del 670%. Basado en Sensible Contracts, pero apostando por una mayor escalabilidad, el token ADA es una firme competencia a Ethereum y su ecosistema.

3. TERRA

Period toda una desconocida a principios de año y ha acabado siendo una auténtica protagonista al marcarse más de un 10.000% de crecimiento el año pasado. Terra (LUNA) centra su proyecto en la creación de aplicaciones de finanzas descentralizadas sobre una blockchain de altísima velocidad para generar una correlación elevada entre stablecoins del mundo cripto con divisas fiat de todo el mundo.

4. SOLANA

Es otro proyecto de Sensible Contracts que compite estrechamente con Ethereum al plantear la posibilidad de manejar hasta 50.000 transacciones por segundo. Esto incrementaría la velocidad con la que podrían hacerse transacciones en el mundo de las finanzas descentralizadas. Con un crecimiento brutal del 10.942% Solana (SOL) consiguió un año récord y apunta a ser una criptomoneda a tener vigilada por la gran proyección de sus proyectos.

5. DOGECOIN

¡El “perrito” lo ha conseguido! Dodgecoin (DOGE) consiguió un crecimiento del 3.000% impulsada, entre otros, por Elon Musk. Aunque su valor ha caído en picado a partir del último semestre de 2021, su explosión durante la primera mitad del año fue tal, que consiguió mantenerse en el high 10. Las “Meme Cash” o “Monedas Meme” no tienen grandes proyectos detrás, en muchos casos no tienen ninguno, pero si son muy atractivas para que pequeños inversores que buscan especular en el mercado de las criptodivisas debido a su bajo valor. Así que cuidado con este tipo de criptos en 2022.

Ha habido otras criptomonedas y tokens con crecimientos superiores, como es el caso de The Sandbox (SAND) que ha crecido más de un 15.000%. Este token pasó desapercibido durante la primera mitad del año y a penas se movió reflejando una tendencia totalmente plana. No obstante, al ser un proyecto ligado al metaverso empezó a reventar en el mercado a raíz de anuncios, como el de Fb ahora Meta, de empezar a introducirse en este nuevo mundo todavía por explorar.

En el 2022 podemos tener nuevos protagonistas de los que sabemos poco, pero sí han empezado a dar que hablar a finales del año que acabamos de dejar atrás. Protagonistas de otros proyectos ambiciosos ligados al metaverso y otras nuevas aplicaciones de las DeFi (Finanzas Descentralizadas) como pueden ser Polkadot, Decentraland, Polygon o Avalanche. Estos criptoactivos que han experimentado fuertes crecimientos y tienen detrás grandes proyectos pueden dar mucho que hablar en 2022.

Muchos de los criptoactivos citados son una firme competencia a Ethereum y plantean concepts basadas en los smartcontracts. Con lo que podríamos tener movimientos de posición entre las más grandes al ver amenazada su posición. No pasemos por alto que, como hemos mencionado, mientras Ethereum ha crecido por encima del 500%, Bitcoin apenas ha rozado el 70% de crecimiento. Veremos qué rentabilidades nos ofrece 2022.

Cómo comprar criptomonedas

Existen principalmente dos formas de invertir en criptomonedas: comprar criptomonedas o minarlas. La primera opción es la más ordinary y también la más accesible.

Comprar una moneda digital no es tan diferente a invertir en materias primas, por ejemplo. Lo que cambia es la plataforma a través de la que se hace. Y es que para invertir en criptodivisas en 2022 existen plataformas especializadas, denominadas exchanges. En estas plataformas puedes comprar de una forma súper sencillas las criptos, e incluso guardarlas. Pero, ¡ojo! Porque esto no es lo mismo que tener una pockets o monedero de criptomonedas.

Pinchando aquí puedes informarte para invertir en Bitcoin e iniciar el proceso.

Pinchando aquí puedes informarte para invertir en Ethereum e iniciar el proceso.

Wallets para criptomonedas

Hay varios tipos de monederos para criptomonedas, dependiendo de su funcionamiento y seguridad:

  • Scorching pockets: monederos 100% on-line, que pueden ser aplicaciones o incluso se pueden instalar como extensiones al navegador.
  • Chilly pockets: monederos físicos ({hardware}) cuya premisa común es que funcionan sin conexión a web y son dispositivos físicos, lo que les convierte en la opción más segura.

Aquí puedes ver los mejores wallets de criptomonedas.

Dónde invertir en criptomonedas

¿Qué trade elegir? ¿En qué plataformas puedo comprar criptomonedas? Dependerá en primer lugar de la moneda digital que quieras comprar, ya que no todas las plataformas de intercambio aceptan todas las criptodivisas existentes en el mercado. Teniendo en cuenta eso, este es un listado con los exchanges más populares.

Listado de mejores exchanges de criptomonedas

Coinbase

Bitpanda

Binance

Bit2Me

Crypto.com

Minar criptomonedas

Invertir en criptomonedas usando exchanges y wallets es una forma para ganar dinero con criptomonedas. La segunda forma es la minería de criptodivisas. ¿Cómo minar criptomonedas? Básicamente, minar criptomonedas consiste en resolver complejos problemas matemáticos, a cambio de recibir una recompensa. Y esto es elementary para que la Blockchain y el ecosistema cripto funcione.

La pregunta más repetida en este punto es cómo minar criptomonedas, qué hace falta para convertirte en minero de Bitcoin o de cualquier otra criptodivisa. Para empezar necesitarás una máquina de minado o un ordenador. En teoría, cualquier ordenador sirve pero en la realidad, si quieres que tu actividad sea rentable debes tener una máquina especializada, asumir un alto coste energético y un ordenador bastante potente.

Si aún os quedan dudas sobre cómo funcionan las criptomonedas aquí os dejamos un vídeo explicativo dónde lo podréis entender mejor:

Related Posts